Visitar a tus pacientes, sin necesidad de desplazarte ya es una realidad con la transformación digital. Aunque la idea de las consultas virtuales existe desde hace décadas, la coyuntura actual ha acelerado el proceso. Por ello, en los sistemas de salud digitales se han implantado todas las especialidades y líneas de servicio, desde la radiología hasta la cardiología o la ortopedia.
La creciente infraestructura digital disponible en nuestro país, como la penetración de internet (60%) y el incremento de velocidad de conexión media (46 Mbps), abre la oportunidad para que la transformación digital en los centros de salud y consultorios particulares permita a los médicos ampliar el alcance de los servicios que ofrecen, como las atenciones primarias o especializadas, de manera organizada y eficiente, asegurando el crecimiento futuro de cada uno de ellos.
En ese sentido, en el siguiente artículo te ofrecemos una visión general de los 6 beneficios de la transformación digital en el sector de la salud, mediante las soluciones tecnológicas en telemedicina.
Beneficios de la transformación digital en centros de salud
La transformación digital es implementada por medio de tecnologías avanzadas para apoyar la asistencia sanitaria mediante el correcto diagnóstico, acceso a los servicios de salud y la gestión de los centros médicos. A continuación, te presentamos los 6 principales beneficios de la telemedicina en centros de salud.
1. Avanzas junto con los nuevos modelos de negocio
Cada vez más negocios están utilizando la tecnología digital a su favor para llegar a más personas y mejorar la eficiencia del tiempo disponible por cada atención. Con la telemedicina, los centros de salud pueden adaptarse a la nueva normalidad y aprovechar al máximo la tecnología disponible, pues siempre está en constante evolución.
Por ejemplo, se podría emplear de manera óptima y eficaz el tiempo estimado de atención. También, se podrán crear campañas de marketing personalizadas y basadas en los datos estructurados del centro de salud. Además, se pueden generar nuevos servicios, como la tele ecografía de manera sincrónica.
Hoy, tanto médicos particulares como los nuevos centros de salud están descubriendo que pueden lanzar su propia plataforma de telesalud a los ciudadanos, ofreciendo sus servicios en línea de forma muy parecida a otros rubros de negocio.
2. Mayor compromiso de los pacientes en la monitorización a distancia
¿Sabías que las atenciones ambulatorias para enfermedades crónicas se redujeron en un 53% durante la pandemia? Ciertamente, un aspecto positivo que nos ha dejado el COVID-19 es la aceleración de la digitalización en diversos servicios como la atención médica, ya que mediante la telemedicina se puede evitar que el número de pacientes sin atención sea mayor.
A consecuencia de la falta de atención durante el confinamiento, la telemedicina ha podido llegar a varios pacientes mediante la virtualidad. Indudablemente, tratar a los pacientes de forma proactiva requiere que se les expliquen sobre los cuidados que deben tener en cada visita al consultorio.
Sin embargo, con la telesalud no se requiere la movilidad del paciente o médico, pues la monitorización se puede realizar mediante consultas virtuales, logrando así que los pacientes estén más involucrados y atentos a las indicaciones de los médicos.
Con el incremento de las enfermedades crónicas, el uso de la telesalud para la monitorización a distancia es una de las formas en que los servicios médicos pueden mejorar los resultados, así como minimizar por completo la necesidad de traslado.
También podría interesarte: Big data en salud: Desafiante tecnología para el Perú
3. Amplías el acceso y llegas a más pacientes
A raíz de la pandemia por COVID-19, la atención presencial en diversos servicios de salud se redujo a atenciones de urgencias. Debido a ello, muchas personas no pudieron acceder a servicios de salud o continuar con su tratamiento.
Con la implementación de la telesalud, no solo se amplía la atención a múltiples especialidades, sino que también se puede llegar a muchas más personas que lo necesiten en cualquier parte del país. Los centros de salud y médicos particulares podrán llegar a pacientes que viven en zonas alejadas y rurales, así como a aquellos que no cuentan necesariamente con un seguro médico.
4. Mejora los flujos de trabajo clínicos y aumenta la eficiencia de la consulta
La telesalud puede aumentar la eficiencia del flujo de trabajo clínico, ya que facilita y agiliza múltiples tareas que son realizadas por médicos o auxiliares administrativos de forma manual. Por ejemplo, la programación de citas, creación y actualización de historiales clínicos y base de datos, entrega de recetas médicas, gestión de cobros, entre otras labores.
Todo ello con el fin de minimizar los esfuerzos de los profesionales de la salud en las actividades administrativas; de esta manera se podrán enfocar en mejorar la atención al paciente y responder de manera precisa y clara sus dudas y consultas.
La transformación digital en los centros de salud puede facilitar la mejora del rendimiento de cada uno de los médicos y servicios que ofrece, lo que resultará en el aumento de la satisfacción de los pacientes.
5. Reduces los gastos generales de la consulta
Con la telesalud se puede reducir gastos, principalmente en el desplazamiento. Tanto médicos como pacientes se ven beneficiados al acudir a las citas médicas mediante su dispositivo tecnológico. De esta manera, los médicos pueden optimizar cada consulta, ahorrando tiempo y dinero.
Además, los centros de salud no tendrán que preocuparse en ampliar las salas de consulta para atender a más personas, ya que con las consultas virtuales se pueden atender a los pacientes igual o mejor. De esta forma, hay un considerable ahorro de espacio y dinero en los centros médicos, especialmente en los gastos que implican atender presencialmente a sus pacientes.
6. Mejora la calidad de la atención médica
La telesalud mejora la calidad de la atención médica, sobre todo en entornos rurales, ya que las personas que viven en esas zonas ahora tienen acceso a atenciones personalizadas. Para este grupo de personas, tener una atención personal implica desplazarse por varias horas o incluso días, dependiendo de la ubicación del centro de salud más cercano.
Por lo que, la transformación digital mejora la prestación de servicios médicos, el tratamiento de enfermedades graves, el diagnóstico de enfermedades y la realización de exámenes como tele ecografías.
En definitiva, la telesalud tiene grandes beneficios, tanto para los pacientes como para los centros de salud. Visto así, la adopción de la transformación digital en los centros de salud no solo te brindará ventajas como llegar a nuevos pacientes, sino que también es una tendencia impulsada por el mercado actual.
Si deseas mejorar el acceso a los servicios de salud, así como la calidad en tus servicios, en Medical Int desarrollamos soluciones tecnológicas de e-health que se adaptan a distintas condiciones y necesidades. Contáctanos a través de nuestra página web para obtener más información.