cuando-la-tecnologia-de-datos-llega-a-la-salud

CUANDO LA TECNOLOGÍA DE DATOS LLEGA A LA SALUD.

LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

La aplicación de la tecnología en el sector salud es innegable. La Organización Panamericana de la Salud incluye a la historia clínica electrónica (HCE) como uno de los ejes del desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Pero, ¿sabes qué es la historia clínica electrónica? A continuación, Medical Innovation & Technology, empresa que brinda servicios de telemedicina, te lo cuenta.

¿Qué es una HCE?

Una historia clínica electrónica (HCE) es un registro seguro de por vida de tu historial de salud. Le brinda a tu equipo de atención médica, tales como tu médico de cabecera, enfermeras y especialistas de la sala de emergencias, acceso en tiempo real a tu información médica relevante, para que puedan brindarte la mejor atención.

¿Cuál es su función?

A diferencia de los voluminosos y confusos expedientes de papel de años anteriores que solo una persona podía ver a la vez, la historia clínica electrónica es un documento vivo que se mueve y crece con un paciente. 

Representa su salud general y ayuda a los médicos a crear los mejores resultados para el paciente. Hoy en día, estos registros electrónicos se consideran componentes vitales para la atención médica en su conjunto debido a los resultados positivos que ofrecen.

Te puede interesar: Big data en el sector sanitario: desafiante tecnología para el perú

1. Proporciona acceso a la información sanitaria

En primer lugar, la HCE da a los médicos, a otros clínicos y a los propios pacientes acceso al historial completo de atención médica. Como se mencionó, esto incluye todos los antecedentes médicos relevantes pasados y actuales, datos demográficos importantes que pueden afectar el tipo de atención brindada e informes de todos los médicos que han atendido al paciente.

Además, los médicos pueden utilizar partes de este registro para tomar las mejores decisiones posibles para sus pacientes y brindar atención basada en los resultados.

Hoy en día, los proveedores tienen más pacientes que nunca para ver, pero la documentación sigue siendo un componente clave de la atención médica de alta calidad. Las HCE ayudan a acelerar y simplificar este proceso para que los proveedores puedan continuar brindando la mejor atención posible. 

Debido a que las HCE se crean con una interfaz digital, se pueden compartir con proveedores en otros establecimientos de salud para que cada médico tenga una imagen completa y precisa del paciente.

2. Mantiene toda la información del paciente en un solo lugar

En segundo lugar, con la HCE, los centros de atención médica ya no tienen que preocuparse de que se pierda información en la historia clínica de un paciente. En cambio, este registro digital se almacena en un solo archivo en un servidor o en la nube para que cualquier usuario autorizado pueda acceder a él en cualquier momento. 

La información en la HCE está disponible instantáneamente para tomar decisiones en el momento que están respaldadas por información sólida y precisa. Los proveedores pueden consultar alergias, diagnósticos concurrentes, fechas de vacunación más recientes y mucho más para tomar decisiones que puedan beneficiar al máximo la salud del paciente. 

Toda la información está bien organizada y es de fácil acceso. De hecho, como la HCE se puede compartir con otros sistemas de atención médica, puede seguir al paciente en todo el país y a otros médicos durante toda su vida.

Utilidad

La historia clínica, históricamente, ha tenido un formato en papel, lo que presentó muchas desventajas, tanto para el personal de salud como para los pacientes. Uno de los problemas era la dificultad de leer algunas, ya sea por la letra del médico o porque el tiempo había dañado el papel. 

Asimismo, el formato físico puede generar problemas para ubicar la historia que se necesita, retrasando procesos que pueden ser urgentes. Incluso, estos documentos en papel pueden significar un riesgo para la seguridad del paciente. Es más fácil acceder a ellas si se encuentran en un formato digital.

Ante estos problemas, la HCE aparece como una solución para recolectar, almacenar, manipular y dar soporte a los usuarios. De igual forma, es posible acceder a datos seguros y completos, alertas, recordatorios y sistemas clínicos de soporte para la toma de decisiones, brindando información clínica importante para el cuidado de los pacientes.

¿Quién utiliza las HCE?

Las historias clínicas electrónicas siempre están protegidas de forma segura en servidores o en la nube, de modo que solo los usuarios autorizados pueden acceder a los datos confidenciales de los pacientes. 

Sin embargo, aquellos que han recibido autorización para ver y realizar cambios en la historia pueden encontrar fácil e instantáneamente la información que necesitan. Los dos grupos clave de personas que suelen utilizar las HCE son los proveedores de atención médica y los pacientes. Los sistemas de acceso biométrico son cada vez más populares para evitar el uso indebido de estos datos.

Ahora ya sabes en qué consisten las historias clínicas electrónicas. Las organizaciones de atención médica que las adoptan descubren que pueden mejorar los resultados de los pacientes y aumentar su satisfacción. De manera similar, el uso de estas herramientas puede ahorrar dinero, energía y salvar la vida del paciente.Si deseas mejorar el acceso a los servicios de salud, así como la calidad en tus servicios, en Medical Int desarrollamos soluciones tecnológicas de e-health que se adaptan a distintas condiciones y necesidades. Si deseas obtener más información sobre alguno de nuestros servicios, no dudes en contactarnos.