Actualmente, la seguridad en el manejo de información de salud siempre será un tema controversial a tocar. Y es que las necesidades y practicidad que necesita hoy en día el paciente peruano muchas veces no llega a coincidir con lo establecido y permitido legalmente en nuestro país.
De acuerdo a un reciente estudio elaborado por IPSOS, el peruano se caracteriza por ser una persona impaciente y acelerada, busca la simplicidad y el control, no cuenta con tiempo libre y quiere ser sorprendido. Por ello, para muchos usuarios es más fácil compartir y recibir su información médica por una red social de rápido acceso, como WhatsApp, Facebook, correo, entre otros. Sin embargo, estas plataformas son inseguras y no son autorizadas para la transmisión de información tan sensible como la de salud. Estos espacios no cuentan con filtros de seguridad capaces de salvaguardar datos y material altamente confidencial.
Asimismo, esta acción no cuenta con una aprobación legal propiamente establecida, ya que la ley solo aprueba como recurso digital a las Historias Clínicas Electrónicas. Según la Ley Peruana N° 30024, las Historias Clínicas Electrónicas son la infraestructura especializada que permite al paciente o a su representante legal y a los profesionales de salud previamente autorizados al acceso a la información clínica contenida en esos documentos. A pesar de tener a las Historias Clínicas Electrónicas como soporte aprobado en el Perú, es de suma importancia actualizar los sistemas constantemente para evitar algún tipo de vulnerabilidad en su sistema.
Walter G. Suárez, Director Ejecutivo de Estrategias y Políticas de Tecnologías de Información en Salud, de Kaiser Permanente (consorcio estadounidense de atención integrada), precisa que la ciberseguridad es tal vez el principal reto informático, clínico y de negocio que afrontan actualmente los sistemas de información de salud. Además detalla que hay más de 4 mil millones de intentos de ataques cibernéticos diarios en el mundo, principalmente en Estados Unidos.
Ante una realidad que demuestra todavía la inseguridad a la que estamos expuestos y con usuarios que buscan inmediatez en todo lo que realicen, existen empresas que han apostado por desarrollar diversas innovaciones. Se tratan de soluciones de tecnología médica que cuentan con los protocolos necesarios y garantizados para cuidar la información del paciente, llegando a encriptarla para proteger aún más la data.